Review de #AlitaAngelDeCombate, un correcto producto de entretenimiento con detalles que mejorar
- Omar de Pablo
- 8 feb 2019
- 3 Min. de lectura
El próximo viernes se estrena Alita: Ángel de Combate, proyecto que en un principio sería James Cameron quien lo llevase a la gran pantalla, pero que ha acabado cediendo a Robert Rodriguez (Abierto hasta el amanecer). La historia esta basada en el famoso manga Battle Angel: Alita, el cual descubrió James Camero hace 20 años y no pudo llevar al cine ya que la tecnología no era lo suficientemente avanzada para hacerlo.
Ayer pude ver la película, y os voy a contar mis sensaciones sobre ella, como siempre sin spoilers.

Antes de nada quiero dejar claro que salí del cine medianamente contento con lo que vi. No esperaba nada, no conocía el manga ni el anime, así que no sabía demasiado sobre la historia. Esto hizo que me encontrara con un producto bastante disfrutable, pero con mucho que mejorar de cara a una segunda parte.
Una vez aclarado que esto, voy a centrarme primero en los errores que le veo a Alita: Ángel de combate, y más tarde os comento lo que me ha gustado de ella.
El desastre más grande de la película es el montaje. En ocasiones los personajes hablan de algo que quieren o que van a hacer, y en la siguiente escena ya lo han hecho. Así, porque sí. No sé si tan bestia, pero se han marcado un mini Liga de la Justicia. Esto es algo que no impide disfrutar de la película, pero que realmente se podría haber hecho muchísimo mejor.

Tampoco me ha gustado demasiado la estética de la película. Se asemeja a películas infantiles de ciencia ficción de los 2000, pero con la diferencia de que esta tiene 200 millones de presupuesto. Y creo que no es coincidencia, ya que Robert Rodriguez es el director de la saga Spy Kids.
En cuanto a los secundarios creo que desperdicia un poco el gran reparto que tiene la película, con actores como Mahershala Ali (Moonlight) o Christoph Waltz (Malditos Bastardos), que acaban pasando desapercibidos durante la película, siendo Alita el único personaje con un buen desarrollo. Refiriéndome al interés amoroso de Alita, que es interpretado por Keean Johnson, no me ha convencido en absoluto. Tiene muy poco carisma y cero personalidad como personaje, además de ofrecer una interpretación bastante mediocre.

Ahora diréis: después de toda la bilis que está expulsando con el teclado, ¿cómo demonios puede decir que le ha gustado? Pues vamos con ello.
El gran acierto de este proyecto es la elección de Rosa Salazar, interpretando a una Alita muy carismática, que el público va a adorar. Además, creo que todos aquellos que criticaron el CGI van a tener que comerse sus palabras, porque la calidad es excelente.
Aun siendo una historia de origen, Alita: Ángel de combate consigue librarse de todas esas escenas típicas de películas de este rollo, como puede ser el habitual entrenamiento para saber pelear. Porque no, esto a Alita no la hace falta, ya viene aprendida de casa, y eso se agradece.

Para concluir, me gustaría analizar la figura de Robert Rodriguez como director en esta película. No se si sería adecuado seguir contando con él para una posible secuela. Aunque tiene escenas muy bien dirigidas, en especial las de acción, pero fallos como los de montaje que son bastante graves.
Me gustaría hacer un último apunte para aquellos que vayan a ver la película doblada en castellano. Seguramente os ocurra como yo, y os decepcione que finalmente no haya sido Paula Ribó quien doble a Alita. Yo no lo sabía hasta que no empezó la película, y me llevé un buen chascho, pero vosotros ya vais preparados.
★★★
留言